top of page

Asteroide destruido por la NASA podría regresar al planeta Tierra

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 30 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor


En 2022, la NASA llevó a cabo una misión sin precedentes al estrellar deliberadamente la nave espacial Double Asteroid Redirection Test (DART) contra el asteroide Dimorphos. Este evento se celebró como un logro tecnológico, demostrando la capacidad de redirigir un asteroide que podría representar una amenaza para nuestro planeta. Sin embargo, recientes investigaciones han revelado que esta colisión podría haber tenido consecuencias inesperadas: fragmentos del asteroide podrían estar regresando a la Tierra, según un estudio publicado en la revista The Planetary Science Journal.


La misión DART impactó Dimorphos en un intento de cambiar su trayectoria, una prueba de la capacidad humana para manejar potenciales amenazas espaciales. El choque resultó en la fragmentación del asteroide, generando millones de pedazos más pequeños. Investigadores de España e Italia han analizado estos fragmentos y descubrieron que algunos podrían llegar a la Tierra.


Según el estudio liderado por Eloy Peña-Asensio, ingeniero aeroespacial del Instituto Politécnico de Milán, los fragmentos eyectados de Dimorphos que podrían alcanzar la Tierra no representan un riesgo. Su pequeño tamaño y alta velocidad provocarán que se desintegren al ingresar a la atmósfera, creando un espectáculo luminoso en el cielo. No hay motivos para alarmarse, ya que estos fragmentos no son peligrosos para nuestro planeta.


Aunque algunos medios de comunicación y películas de Hollywood presentan la posibilidad de un impacto de asteroide como una amenaza inminente, los científicos consideran que es un evento poco probable. Grandes asteroides rara vez golpean la Tierra. Sin embargo, el impacto que ocurrió hace unos 66 millones de años, cerca de México, desencadenó una extinción masiva, demostrando que el riesgo no es inexistente.


La misión DART no solo alteró la trayectoria de Dimorphos, sino que también probó la viabilidad de una misión similar a las representadas en películas como *Armageddon*. Aunque es poco probable que enfrentemos una amenaza inminente, este experimento muestra que estamos preparados para afrontar posibles peligros galácticos.

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page