Ciclón Nadine, al 70% de formarse y muy cerca de Quintana Roo
- MONITOR
- 18 oct 2024
- 2 Min. de lectura
¿Más ciclones? ¿Qué estados serían afectados?
Redacción El Monitor
La temporada de huracanes continúa en las inmediaciones del territorio mexicano, al que ahora amenazan dos potenciales ciclones que aumentan su probabilidad de formación en el Océano Atlántico, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que emitieron un comunicado al respecto.
El de mayor consideración es una zona de baja presión que está a 30% de probabilidad de convertirse en ciclón, que en caso de llegar a tal, pasará a llamarse Nadine y afectaría a las entidades de la península de Yucatán, principalmente Quintana Roo.
“Zona de baja presión en el occidente del mar Caribe incrementa a 70% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 350 kilómetros al este-sureste de Punta Herrero, Quintana Roo. Se desplaza lentamente hacia el oeste”, así lo dieron a conocer el SMN y la Conagua a través de un comunicado en su cuenta de X, ilustrado con las imágenes de la formación de ambos ciclones, así como su trayectoria.
El otro potencial ciclón incrementó a 20% su probabilidad de convertirse en tal y aunque aún se encuentra a una considerable distancia del territorio mexicano, su trayectoria podría afectar a nuestro país, dependiendo de su evolución.
“Zona baja de presión al noreste de las Antillas Menores incrementa a 20% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza aproximadamente a 2 mil 325 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 32 km/h”, agregaron en el comunicado.
Por si fuera poco, México se verá rodeado por ambos flancos, pues también desde el Océano Pacífico “se prevé la formación de una zona de baja presión frente a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima. Mantiene 50% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días”.
De igual manera, a través de su cuenta de X, la Comisión Nacional del Agua informó sobre el fenómeno meteorológico con su respectiva ilustración para ejemplificar la proximidad del mismo con el territorio mexicano.
Kommentare