top of page

EU amenaza a China con 50% de aranceles mientras mercados se desploman

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • hace 5 días
  • 4 Min. de lectura

Redacción El Monitor


La amenaza de Donald Trump de aranceles adicionales del 50 por ciento a las importaciones desde China si Pekín no da marcha atrás y retira la tarifa de represalia del 34 por ciento. adicional sobre los productos estadounidenses anunciada el pasado viernes.


Tras la apertura de la jornada del lunes, el Dow Jones de Industriales llegaba a hundirse un 4.4 por ciento adicional y el Nasdaq un 5.15 por ciento, aunque los índices giraron bruscamente durante unos minutos, llegando el Nasdaq incluso a entrar en terreno positivo, ante las informaciones que apuntaban a una posible pausa en los aranceles recíprocos a todos los países, excepto China.


La información fue desmentida y dio pauta a que continuará la caída en los mercados. De este modo, los índices estadounidenses retomaron la senda bajista: el Dow Jones de Industriales caía 1.57 por ciento, mientras que el Nasdaq perdía un 0.45 por ciento y el S&P caía un 0.82 por ciento, pasadas las 11 horas de este lunes


“Cualquier caída superior al 4 por ciento al final del día pondría fin a la mayor caída en tres días desde 1987, superando los peores períodos tras la quiebra de Lehman Brothers en 2008 o cualquier equivalente durante la pandemia de COVID-19. Hitos similares se encuentran dispersos como lápidas en el panorama del mercado. En Hong Kong, el índice Hang Seng cayó más de un 13 por ciento el 7 de abril, su peor caída diaria desde la crisis financiera asiática de 1997”, señala esta mañana al respecto la revista The Economist.


La caída también se hizo patente en el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) moderaba sus pérdidas en la apertura al caer alrededor de -1 por ciento. Pasadas las 11:00 horas la caída se pronunciaba en un -2.72 por ciento. Los analistas de Banamex explicaron que los ajustes en el mercado accionario ocurren “por el mayor nerviosismo de los inversionistas ante las débiles expectativas del desempeño económico de los mercados por la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mantener las tarifas arancelarias a los diversos países que mencionó el pasado 2 de abril”.


En Asia, las principales bolsas del continente volvían a desplomarse, ampliando la corrección acumulada desde el pasado jueves. Los mercados de China, que permanecieron cerrados el pasado viernes por festividad, reaccionaron con particular virulencia este lunes, con una caída del 13.22 por ciento en el índice Hang Sheng de la Bolsa de Hong Kong, mientras que el selectivo de la Bolsa de Shenzhen perdía un 9.66 por ciento y el de la Bolsa de Shanghái cedía un 7.34 por ciento.


De este modo, el índice CSI 300, que sigue a las 300 mayores empresas de las dos bolsas continentales chinas, se dejaba el lunes un 7.05 por ciento. Asimismo, el índice selectivo TAIEX de la Bolsa de Taiwán caía al cierre de la sesión del lunes un 9.70 por ciento, en su peor sesión desde que hay registros, lastrada por el hundimiento de empresas de semiconductores como TSMC Hon Hai; y MediaTek (-9,76%).


De su lado, el selectivo Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio se dejaba este lunes un 7.83 por ciento, para situarse en 31.136,58 puntos, su peor cierre desde octubre de 2023, después de perder casi un 13 por ciento en las tres últimas sesiones tras el anuncio de Trump. En el caso de la Bolsa de Singapur, el selectivo Straits Times Index perdía un 7.46 por ciento, mientras que el Sensex de la Bolsa de Bombay perdía un 3.56 por ciento en la sesión y el índice KLCI de referencia en la Bolsa de Malasia cedía un 4.01 por ciento. A su vez, el selectivo Kospi de la Bolsa de Seúl cerraba la jornada con una caída del 5.57 por ciento.


En Europa, el panorama es el mismo. Las bolsas europeas se encaminan a una de sus peores rachas de tres días en las últimas décadas, con el Stoxx Europe ya un 12 por ciento a la baja desde el cierre del miércoles pasado. En los últimos 40 años, consigna The Financial Times, el índice europeo ha caído aún más durante ese período en varias ocasiones, todas ellas en torno al desplome de 1987, la crisis financiera mundial de 2008 y las primeras etapas de la pandemia de COVID-19 en 2020.


En las últimas semanas, las acciones europeas se habían beneficiado de la perspectiva de estímulos fiscales en Alemania y de una rotación de activos que las alejaba de Estados Unidos. Pero ahora han perdido todas sus ganancias del año.


En los primeros minutos de negociación en la sesión del lunes, el selectivo Dax de la Bolsa de Fráncfort protagonizaba las mayores caídas entre los principales índices europeos, llegando a caer hasta un 10.4 por ciento. En el caso de la Bolsa de París, el índice Cac 40 se llegaba a dejar al comienzo de la jornada hasta un 7 por ciento, con caídas superiores al 10 por ciento para Kering, Safran y Société Générale.


De su lado, el italiano FtseMib de la Bolsa de Milán llegaba a caer hasta un 9.17 por ciento tras la apertura, con caídas de alrededor del 11 por ciento para valores como Bper Banca y Banca Popolare di Sondrio. Asimismo, el Ftse 100 de la Bolsa de Londres llegaba a bajar más de un 6 por ciento. Por su parte, el Ibex 35 de la Bolsa de Madrid llegaba a bajar un 6 por ciento hacia las 9.25 horas de la sesión bursátil del lunes, hasta situarse en los 11.672,8 puntos, después de amanecer con un descenso del 4.5 por ciento (11.860,7 puntos), después de cerrar el pasado viernes con un descenso del 5.83 por ciento.


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page