Expertos crean cable con caña de azúcar una opción segura en caso de un incendio
- MONITOR
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Expertos han creado un cable con caña de azúcar y con bajo contenido de halógenos, lo que se convierte en una opción más segura en caso de un incendio. Estos cables no emiten humos tóxicos ni de alta opacidad, lo que facilita la evacuación de las personas, ya que con los cables tradicionales, hechos de PVC, se obstruyen las señales o indicaciones de emergencia.
Este cable, fabricado con materiales biobasados y denominado Exzhellent Green, ofrece una alternativa para “toda aquella construcción que albergue más de 50 personas al mismo tiempo, como colegios, hospitales, iglesias y auditorios”, afirmó José Morillo, country manager para Colombia y Ecuador de Prysmian.
Por estadística, las muertes en un incendio en este tipo de instalaciones son causadas principalmente por asfixia debido al humo y por la dificultad de evacuación”, añadió el vocero.
Los halógenos son un grupo de elementos químicos que incluyen el flúor, cloro, bromo, yodo y astato. En el contexto de los cables, los halógenos suelen ser parte de los compuestos utilizados en los materiales aislantes, como el PVC (policloruro de vinilo), que es comúnmente empleado en la fabricación de cables.
El papel que juegan los halógenos en los cables, particularmente en el PVC, tiene que ver con la mejora de las propiedades de los materiales, tales como la resistencia a la humedad, la durabilidad y la flexibilidad.
Sin embargo, cuando estos cables se exponen a altas temperaturas, como en un incendio, los halógenos pueden liberar gases tóxicos como el cloruro de hidrógeno, que son peligrosos para la salud y dificultan la evacuación de las personas.
Por esta razón, los cables con bajo contenido de halógenos, como los que están hechos con materiales biobasados (como la caña de azúcar), son preferidos en entornos donde la seguridad en caso de incendio es una prioridad, ya que no emiten estos gases tóxicos y permiten una mejor visibilidad.
Desde el punto de vista ambiental, cada tonelada de plástico bio-basado utilizada en su fabricación ayuda a reducir la emisión de aproximadamente 2,4 toneladas de CO2, de acuerdo con la empresa mencionada.
El objetivo es “reducir el récord de 250 toneladas de emisiones de CO2 anualmente, lo que equivale a 28.133 barriles de gasolina consumidos o 579 barriles de petróleo utilizados”, indica Morillo.
Un plástico biobasado es un tipo de plástico que se produce utilizando recursos renovables de origen biológico, como plantas, alga, maíz, caña de azúcar, entre otros, en lugar de depender de fuentes fósiles como el petróleo o el gas natural, que son no renovables.
La principal característica de los plásticos bio-basados es que sus materias primas provienen de recursos naturales que pueden renovarse a lo largo del tiempo, lo que los hace más sostenibles en comparación con los plásticos tradicionales derivados del petróleo.
留言