
Ana Lilia García Castelán
Toluca, México. Este miércoles el presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la LXII Legislatura del Estado de México, Francisco Vázquez Rodríguez, adelantó que el proceso de selección de aspirantes a jueces y magistrados en la entidad, garantizará que los 91 cargos que se someterán a votación en junio próximo, serán ocupados por los hombres y mujeres más preparados para impartir justicia.
Será un proceso transparente, ya que los nombres de los candidatos serán publicados, garantizando que no existan irregularidades; además, se prevé que el periodo de entrevistas concluya el 26 de este mes, para que el 28 se envíe la lista final al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), que tomará el procedimiento en sus manos, explicó.
En entrevista destacó que: "se están garantizando los mejores perfiles porque deben cumplir con el perfil de su materia dentro de cada juzgado. Luego, ya siendo especialistas, se irían a la insaculación, lo que rompería cualquier instrucción como antes se daba. Hoy no se da y es la insaculación la que va a definir a quienes ocuparán estos cargos",
Detalló que previo a la insaculación, que apela al azar, se llevará a cabo una rigurosa depuración en dos etapas. La primera consiste en la revisión de los documentos de los aspirantes para verificar que éstos cumplan con los requisitos establecidos.
Asimismo en la segunda etapa, se evaluarán entrevistas y análisis de ensayos que reflejen las intenciones y capacidades de los aspirantes.
El diputado local, destacó que al cerrar la convocatoria, un total de casi dos mil aspirantes presentaron su registro para ocupar los cargos de jueces y magistrados en el Poder Judicial mexiquense, lo que demuestra el alto interés por participar en la transformación de la justicia en la entidad, según.
Vázquez Rodríguez dijo que se trata de una cifra significativa, "y aunque siempre buscamos mayor participación, lo importante es que contamos con perfiles altamente especializados en materia legal. Esta reforma abre oportunidades inéditas para quienes han hecho carrera en el Poder Judicial".
De acuerdo con las cifras proporcionadas, 590 registros corresponden a jueces y magistrados: 56 para el Tribunal de Disciplina Judicial, 228 para magistraturas y 310 para jueces o juezas, con una mayor concentración en las áreas civil y penal. Actualmente, el comité responsable del proceso se encuentra en la etapa de entrevistas, la cual concluirá el próximo lunes, para posteriormente definir la lista final de aspirantes.
El legislador de Morena enfatizó que este proceso garantiza equidad y transparencia, evitando prácticas discrecionales en las designaciones. "Aquí no hay nombres impuestos. Todo se lleva a cabo con un procedimiento abierto y sin influencias externas. .
"Quien resulte sorteado para un cargo, quedará automáticamente descartado para otro, asegurando así una distribución equitativa y respetando el principio de paridad de género", agregó.
Para reforzar la participación ciudadana y la difusión del proceso, se lanzará una campaña informativa. "Queremos que la sociedad conozca cada etapa del procedimiento y tenga acceso a información clara y precisa. La plataforma ‘Conócelo’, del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), permitirá que la ciudadanía consulte los perfiles de los aspirantes", señaló el diputado.
Comments