UAEMex deberá vincularse con los sectores público, privado y social: Laura Benhumea
- MONITOR
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

Redacción El Monitor
Toluca, México. Laura Benhumea González -aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México- aseguró que, un firme compromiso de su administración, será fortalecer la extensión y la vinculación de la UAEMex con los sectores público, privado y social pues ahí radica en gran medida su esencia y razón de ser.
En el marco de sus jornadas de promoción, la aspirante universitaria, ha reiterado que cuando asuma el cargo de rectora, será una prioridad construir la marca UAEMex, con el propósito de que la institución educativa se consolide como un actor clave en el desarrollo académico, social y productivo.
“Se impulsará un modelo de extensión y vinculación con enfoque dual: uno social, orientado al bienestar comunitario, y otro gerencial, centrado en la optimización de recursos y servicios universitarios”, recalcó.
La exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) sostuvo que el enfoque con el sector productivo permitirá potenciar la inserción laboral, el emprendimiento y la innovación a través de prácticas profesionales, bolsa de trabajo y la Red Universitaria de Incubadoras de Empresas.
Laura Benhumea enfatizó que, se reforzará la relación con los gobiernos federal, estatal y municipales para gestionar mayor inversión en investigación aplicada y básica, al tiempo que se promoverá la creación de una red estatal y nacional de educación superior para fortalecer la formación del profesorado y la cooperación interinstitucional.
Además, propuso establecer -con una rendición de cuentas irrenunciable- un fideicomiso para la gestión eficiente de recursos, que garantice una administración universitaria sostenible y transparente, lo que contribuirá a que la Universidad se posicione como un motor de desarrollo y transformación a nivel local, nacional e internacional.
Agregó que, a partir de estos lazos de vinculación, la UAEMex fortalecerá su capacidad de autogestión y de generación de recursos propios, con el objetivo de consolidar y garantizar sus finanzas sanas, el mejoramiento de la infraestructura escolar, la ampliación de la matrícula estudiantil y la gratuidad de la educación media superior y superior.
“Debemos fomentar la comercialización de productos y prestación de servicios remunerados, aprovechando el conocimiento generado en la Universidad para fortalecer su sostenibilidad financiera”, explicó.
Comments