top of page

Van más de 984 millones de pesos a partidos políticos en Edoméx

  • Foto del escritor: MONITOR
    MONITOR
  • 27 ene
  • 3 Min. de lectura

Con ese monto, los partidos con presencia en la entidad, podrán gastar 2.6 millones de pesos por día.


Advierte presidenta del IEEM, Amalia Pulido que el IEEM trabajará con solo el 82 por ciento de los recursos originalmente planteados, por lo que se realizarán ajustes significativos en distintos rubros.



Ana Lilia García Castelán


Toluca, México. En este 2025, los siete partidos políticos con presencia en la entidad, recibirán en conjunto un presupuesto de 984 millones 356 mil 993 pesos, con lo que habrán de subsanar sus gastos a lo largo del año, siendo el más beneficiado con el financiamiento público, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), según el presupuesto aprobado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).


Durante la segunda sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM),, se destacó que dicho monto, es menor al estipulado en el Presupuesto de Egresos para este año, no obstante, los partidos podrán gastar 2.6 millones de pesos por día, incluso el PRD que continúa en el proceso de convertiste en un partido local, tras perder su registro a nivel nacional.


De acuerdo con lo aprobado por el IEEM, al PAN le corresponden 121 millones 174 mil 292 pesos; al PRI, 163 millones 51 mil 386 pesos; al PT, 80 millones 620 mil pesos; Partido Verde, 96 millones 796 mil 683 pesos; Movimiento Ciudadano 115 millones 378 mil 485 pesos y PRD 70.9 millones de pesos.


En tanto que Morena será el partido que reciba más prerrogativas en el Estado de México, ya que, al obtener el 42.5 por ciento de la votación válida efectiva en los comicios del 2024, recibirá 335 millones 413 mil 702 pesos.


La cantidad destinada a los partidos, fue definida por el Consejo General del IEEM, de la fórmula que establece la ley,: 65 por ciento de la UMA, por el número de electores y de esa cantidad, 30 por ciento distribuida de manera igualitaria entre todos los institutos políticos y 70 por ciento en proporción a los votos que obtuvieron en las elecciones de 2024.


Cuestionan recursos destinados al PRD.


En su momento, los representantes de los partidos políticos coincidieron en que el PRD no debiera recibir financiamiento, debido a que aún no se define su situación jurídica actual; ante eso, la consejera Patricia Lozano explicó que el partido todavía está en plazo para entregar todos los requerimientos para ser partido local, por eso se incluye en las prerrogativas.


A su vez las consejeras Karina Vaquera y Paula Melgarejo cuestionaron los montos destinados a los partidos políticos para este año, ya que, recibirán 60 por ciento más dinero que el IEEM, por lo que sugirieron que la fórmula de distribución sea modificada.


En torno a la propuestas de las consejeras, representantes de los partidos políticos del PRI, PAN y PRD coincidieron que el presupuesto que se le otorga como prerrogativas es muy pequeño en comparación con el presupuesto que recibe el Estado, ya que tan solo representa el 0.25 por ciento del total.


Aprueba Consejo General del IEEM ajuste a su presupuesto, para el 2025


Aunque del presupuesto asignado este año al IEEM, el cual asciende a mil 700 millones 512 mil 864 pesos, el 58 por ciento - más de 984 millones- serán destinados a prerrogativas de partidos políticos, la consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido Gómez, aseguró que la institución saldrá adelante con presupuesto para el ejercicio fiscal 2025 y cumplirá con todas y cada una de sus atribuciones,


También durante la Segunda Sesión Extraordinaria del Consejo General, dijo que esta adecuación permitirá solventar las necesidades básicas del Instituto e invertir en un proyecto de digitalización del sistema de registro de candidaturas para generar procesos más ágiles y seguros, pese a que tuvieron que reducirse recursos inicialmente previstos para materiales, herramientas y refacciones; además de que se pospuso la adquisición de diversos bienes para actualizar el patrimonio institucional.


En el presupuesto aprobado por las integrantes del Consejo General se consideró un incremento salarial en los niveles operativos de menores ingresos, a fin de contar con salarios más competitivos, pues personal de la institución no ha tenido un aumento en sus ingresos desde 2017. Dicho incremento no aplicará a las Consejerías y la Presidencia del Instituto, aclaró.

 

La Consejera Presidenta del IEEM agradeció a las Consejerías y a las áreas del IEEM por hacer los ajustes presupuestarios que permitieron adaptar las condiciones operativas a los recursos asignados por el Poder Legislativo.

 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • TikTok
  • Instagram
www.elmonitoredomex.com es producido por periódico El Monitor Estado de México.

Todos los derechos reservados   c  2017.

De no existir previa autorización por escrito de El Monitor Estado de México, queda expresamente prohibida la publicación, retransmisión, distribución, venta, edición y cualquier otro uso de los contenidos (Incluyendo, pero no limitado a, contenido, texto, fotografías, audios, videos y logotipos). Si desea hacer uso de este contenido por favor  envie una solicitud al correo arriba publicado.
bottom of page